API
Un Application Programming Interface (Interfaz de programación de aplicaciones), abreviado como API es un conjunto de subrutinas, funciones y procedimientos (o métodos, en la programación orientada a objetos) que ofrece cierta biblioteca para ser utilizado por otro software como una capa de abstracción.
En pocas palabras es un atajo para hacernos a todos más fácil la programación. Se podría decir que es una función declarada que es usada por todos y no es necesario que cada vez que se ocupe se reescriba por todos los programadores. Es más simple que todos ocupemos la misma API pues de cierto modo es más eficiente.
Una API representa la capacidad de comunicación entre componentes de software. Se trata del conjunto de llamadas a ciertas bibliotecas que ofrecen acceso a ciertos servicios desde los procesos y representa un método para conseguir abstracción en la programación, generalmente (aunque no necesariamente) entre los niveles o capas inferiores y los superiores del software. Uno de los principales propósitos de una API consiste en proporcionar un conjunto de funciones de uso general, por ejemplo, para dibujar ventanas o iconos en la pantalla. De esta forma, los programadores se benefician de las ventajas del API haciendo uso de su funcionalidad, evitándose el trabajo de programar todo desde el principio.
Deploy
Se define deploy como el proceso por el que se hace público o se pone a disposición de los usuarios un producto que estaba en fase de desarrollo o pruebas, siendo este producto una aplicación o una página web.
Un ejemplo de deploy se produce cuando se sube a un hosting una página web haciéndola pública para los usuarios de internet en ese momento.
El objetivo del deploy es poner en producción una web lista para que usuario pueda utilizarla, sin errores en sus funciones, accesos, diseño o consultas. Por eso es importante realizar muchas pruebas y test antes de realizar deploy, para garantizar el correcto funcionamiento del sitio web.
Testing
En el proceso de desarrollo de software es normal encontrar errores. Cuando esto sucede en la etapa de prueba de software, no supone un gran inconveniente. Continuar sin abordarlos puede generar problemas graves para todas las partes involucradas en el proceso de desarrollo del proyecto. El testing de software juega un papel fundamental y supone una garantía de calidad de suma importancia para cualquier empresa.
Bug
Bug significa insecto, literalmente. En términos informáticos se refiere a un error o defecto en el software que hace que un programa no funcione correctamente.
La aparición de un bug no implica que un programa se cuelgue o se cierre repentinamente, simplemente significa que el resultado no es el esperado. Así, surge cuando se dan unas condiciones específicas.
Producción
El entorno de producción es el entorno donde finalmente se ejecuta la aplicación donde acceden los usuarios finales y donde se trabaja con los datos de negocio en sí mismos.
ISSUE
Un issue es una herramienta designada para hacer mejoras a un sistema, este puede ser un arreglo de fallos, una característica pedida, una tarea, una solicitud de documentación en específico y todo tipo de solicitud al equipo de desarrollo.
Los issues también sirven para asignarle tareas de un proyecto a algún colaborador en específico. Otra utilidad de los issues es que se les puede poner etiquetas lo cual facilita mas las búsquedas.
Refactorizar
El proceso de refactoring en un proceso sistemático, en el cual vamos a conseguir mejorar nuestro código sin crear nuevas funcionalidades.
Esto último es muy importante, ya que por una parte mejoramos el código, y las funcionalidades se hacen por otro lado.
La idea es partir de código que está sucio y mejorarlo para conseguir que sea un código más limpio, que tenga un diseño más simple, que sea más fácil de arreglar y de modificar.
Hardcoding
El hardcoding es la práctica de escribir valores literales en lugar de identificadores. No debe de usarse, ya que si el día de mañana debemos cambiar los valores eso significa que debemos cambiar el código en los lugares que esté ese valor estático por completo y luego mandar a producción, cuándo podríamos hacer el cambio más orgánico en una variable que afecte a todos los lugares que es llamada.